Senderos de Justicia, es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Defendemos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.
En Senderos de Justicia respondemos ante la imperiosa necesidad de una sociedad llena de carencias y vulnerabilidades, es por ello que todo nuestros equipo y nuestros esfuerzos están encaminados en fortalecer a dichos grupos.
TÚ TAMBIÉN PUEDES AYUDAR
QUÉ HACEMOS

Vacunación contra el COVID-19: la UE debe mostrar unidad y solidaridad
El Parlamento Europeo ha mostrado hoy un amplio apoyo al enfoque de la UE contra la pandemia y ha reclamado «transparencia total» sobre los contratos y la estrategia de vacunación. En un debate celebrado en el pleno de Bruselas con la secretaria de Estado portuguesa para Asuntos Europeos, Ana Paula Zacarias, y la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, una amplia mayoría de eurodiputados respaldaron el plan que ha permitido el desarrollo acelerado de vacunas y su disponibilidad para todos los europeos. También criticaron el “nacionalismo sanitario”, incluidos los supuestos contratos paralelos firmados con las farmacéuticas por algunos Estados miembros y la

Firme condena del Parlamento Europeo de las “zonas libres de LGBTI» en Polonia
– Más de 80 ayuntamientos se declararon «libres de la ideología LGBTI»– El PE recalca que el dinero europeo no debe utilizarse con fines discriminatorios– Permiso a las escuelas para promover los derechos fundamentales y la protección de las personas LGBTI.– Los eurodiputados critican el discurso del odio contra personas LGBTI durante la campaña electoral en España, entre otros países El PE instó el miércoles a la Comisión a condenar todos los actos públicos de discriminación contra las personas LGBTI y denunció el establecimiento «zonas libres de LGBTI» en Polonia. En una resolución aprobada por 463 votos a favor, 107

La niñez hay que vivirla
No importa la situación política, religiosa, emergencia sanitaria o económica, ellos, los más pequeñitos de la casa, no tienen la culpa y muchas veces ni entienden porque están sucediendo las cosas. Ellos son nuestra generación de relevo y tenemos el deber de salvaguardar su proceso de crecimiento, cuidando su estado físico, mental y emocional.

Lucha contra el Covid
Han sido meses muy duro para toda la humanidad, este flagelo a cobrado muchas vidas, pero los seres humanos somos fuertes e inteligentes, trabajando unidos y organizados hemos hecho frente a esta peligrosa pandemia, hemos puesto en práctica todas las normas de bio-seguridad recomendadas y hemos utilizado todo lo que ha estado a nuestro alcance para desinfectarnos y protegernos.

Campaña de Invierno 2021-2022
Nuestras pequeñas preocupaciones invernales no son nada comparadas con el infernal invierno que sufren miles de personas vulnerables. Estamos resguardados, abrigados tanto en casa como fuera de ella, y podemos comer caliente si tenemos hambre. Los meses de invierno son los más duros para quienes viven en la calle, en campamentos para desplazados o en hogares sin la suficiente protección.

Alimentación Familiar Segura
Una buena alimentación es fundamental para el desarrollo saludable de la familia, saber que nuestros hijos, hermanos y padres cuentan con un plato de comida en su mesa, brinda tranquilidad a cada uno de sus miembros, permitiéndoles dedicarse a cubrir otras necesidades, inherentes a ella como formación y trabajo.

Lucha contra el Covid
Han sido meses muy duro para toda la humanidad, este flagelo a cobrado muchas vidas, pero los seres humanos somos fuertes e inteligentes, trabajando unidos y organizados hemos hecho frente a esta peligrosa pandemia, hemos puesto en práctica todas las normas de bio-seguridad recomendadas y hemos utilizado todo lo que ha estado a nuestro alcance para desinfectarnos y protegernos.

La Niñez hay que vivirla
No importa la situación política, religiosa, emergencia sanitaria o económica, ellos, los más pequeñitos de la casa, no tienen la culpa y muchas veces ni entienden porque están sucediendo las cosas. Ellos son nuestra generación de relevo y tenemos el deber de salvaguardar su proceso de crecimiento, cuidando su estado físico, mental y emocional.